Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Más mujeres en la ciencia: el papel clave de la literatura infantil

Más mujeres en la ciencia: el papel clave de la literatura infantil

Publicado miércoles, 5 de febrero de 2025 Más mujeres en la ciencia: el papel clave de la literatura infantil

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para reflexionar sobre el papel de las mujeres en disciplinas como la tecnología, la investigación y la innovación. A pesar de los avances en equidad de género, los datos de la UNESCO muestran que solo el 33,3% de los investigadores en el mundo son mujeres y que solo el 35% de los estudiantes en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres.

Este desequilibrio no solo refleja una brecha en el acceso a la educación y a oportunidades profesionales, sino también una falta de representación en la cultura y la literatura desde la infancia. Es aquí donde los libros juegan un papel fundamental en la inspiración y el empoderamiento de las niñas.

La literatura infantil como motor del cambio

Estudios han demostrado que los niños y niñas construyen su percepción del mundo a través de las historias que leen. Sin embargo, en los libros infantiles sobre ciencia, el 90% de los personajes principales son hombres, lo que refuerza la idea de que la ciencia es un campo masculino. Esto tiene consecuencias directas en la autopercepción de las niñas, quienes a partir de los 6 años comienzan a verse a sí mismas como menos aptas para la ciencia en comparación con los niños.

La creación de historias que presenten modelos femeninos en la ciencia es clave para cambiar esta narrativa. Libros protagonizados por mujeres científicas, ingenieras, matemáticas y astrónomas pueden abrir nuevas posibilidades en la imaginación de las niñas y hacerles sentir que ellas también pueden ser parte del futuro científico y tecnológico del mundo.

El Premio Hortensia Roig y la promoción de referentes femeninos

El Premio Hortensia Roig de Literatura Infantil busca precisamente impulsar historias donde las niñas puedan verse reflejadas en el mundo de la ciencia. A través de relatos inspiradores, este premio fomenta la equidad en la educación desde la base, contribuyendo a derribar barreras y estereotipos que han limitado durante generaciones la participación de las mujeres en ámbitos científicos y tecnológicos.

Libros como Tu futuro, basado en la historia de Rita Levi-Montalcini, y Marie Curie, que relata la vida de la primera mujer en ganar un Premio Nobel, muestran que la ciencia también es cosa de niñas. Cada libro que promueve la diversidad y la inclusión en la ciencia es un paso hacia un futuro más equitativo. Si las niñas pueden leer sobre mujeres que cambiaron el mundo con sus descubrimientos, será más probable que se vean a sí mismas como las futuras científicas, ingenieras y líderes de la innovación.

Porque lo que leemos en la infancia define lo que creemos posible.

Elsa y el club de los números

Andrea Navarro Ruiz

Ilustraciones de Viv Campbell
10 €
Ver Ficha

Los coleccionistas de ceros

Eva Escudero

Ilustraciones de Viv Campbell
10 €
Empezar a leer Ver Ficha

Clara y el enigma de Tihapia

Ainoa García

Obra ganadora del III Premio Hortensia Roig de Literatura Infantil 2024
10 €
Empezar a leer Ver Ficha

Tu futuro

Rita Levi-Montalcini

15 €
Empezar a leer Ver Ficha

Marie Curie

Sarah Dry

19 €
Empezar a leer Ver Ficha

 

© Plataforma Editorial 2024 C/ Muntaner, 269, entlo. 1ª - 08021 Barcelona (Spain) +34 93 494 79 99

Certificado de seguridad Kdweb iPortal - Diseño y programación Web responsive en Barcelona