Un libro que te ayudará a entender por qué tus relaciones pasadas no funcionaron. Por qué duelen tanto los «casi algo». Por qué hace tiempo que no conectas con nadie. Por qué alguien que iba muy a tope se ha desinflado de repente. Cuál es la probabilidad de que una no-relación se convierta en relación. Cómo romper ese patrón que se repite una y otra vez. Cómo elegir a la mejor pareja para ti. Cómo construir una relación sana Y muchas cuestiones más.
Toda la sabiduría de El arte de la guerra en un texto ameno y actual gracias a los comentarios del teniente general Francisco Gan Pampols, que aportan una visión que, mucho más allá de sus conocimientos sobre estrategia, dirección y liderazgo, incluye también referencias fascinantes al cine, la literatura, la mitología y la filosofía que nos harán acercarnos a este tratado clásico sobre la política, el conflicto y el poder con una nueva mirada acorde a nuestro tiempo.
Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: las políticas neomercantilistas impulsadas por las estrechas conexiones entre la élite industrial y política del país, han hecho de Alemania un país tecnológicamente atrasado, muy dependiente de Estados autoritarios y con pocos indicios de poder adaptarse a los retos digitales del siglo XXI. Este libro es una lectura esencial para cualquier persona interesada en el futuro de una de las principales economías de Europa y, por tanto, de Europa en su conjunto.
Prepárate para disfrutar de un banquete épico, en un viaje cinematográfico compuesto de doce películas que cambiarán tu relación con la comida para siempre. Un libro para cinéfilos y para personas que desean cuidarse y vivir en plenitud; un texto personal y autobiográfico donde el autor nos comparte sus pasiones en la gran pantalla y todos su conocimientos nutricionales. De forma original e innovadora, el autor relaciona cada filme con un tema vinculado a la alimentación consciente y saludable. Además, nos brinda pautas y consejos prácticos para aplicar en nuestra vida diaria y, como toque especial, incluye un menú «de película» inspirado en cada obra, ideal para disfrutar en buena compañía.
El futuro del agua en todo el planeta es uno de los grandes interrogantes a los que se enfrenta la humanidad. Sequías, inundaciones, conflictos entre países o daños irreparables al medioambiente… Para bien o para mal, el agua ocupa cada vez más espacio en las noticias y en la agenda de los Gobiernos. El futuro del agua nos ofrece respuestas a las preguntas más apremiantes y nos ayuda a desechar los bulos para comprender las necesidades reales que afectarán directamente a nuestras vidas, como la importancia del drenaje sostenible, la gestión de las inundaciones o la huella hídrica de todo lo que consumimos.
Claves del liderazgo en la era digital se presenta como un punto de referencia en el panorama cambiante que trae consigo la revolución tecnológica que estamos viviendo. Su intención primordial radica en desentrañar los complejos entramados de la transformación digital y los desafíos que plantea para el liderazgo y la gestión de personas en las empresas contemporáneas. Xavi Escales destaca la urgente necesidad de abordar los riesgos y retos que acompañan la llegada de la inteligencia artificial al tiempo que resalta la importancia crucial de forjar el compromiso de los equipos en el seno de las organizaciones.
El entusiasmo genuino no solo es conveniente, sino necesario. Es un estado de ánimo deseable e indispensable en esta época en la que el bienestar emocional se ha convertido en una prioridad tanto a nivel personal como social. ¿Se puede entrenar nuestro entusiasmo? Este libro responde esta pregunta mientras busca generar mayor y mejor conocimiento sobre él desde puntos de vista antropológicos, filosóficos, psicológicos y neurocientíficos.
Celeste es una niña de diez años que vive en el Circo Cataplum junto a sus amigos Susana y Kamal. Sus días transcurren entre las aburridas clases del maestro don Sebastián y otras actividades más divertidas, como el juego del quepre o los entrenamientos como trapecista. Pero el Circo Cataplum pasa por una mala racha y está a punto de cerrar para siempre sus puertas. Cuando ya lo dan todo por perdido, reciben la visita de una enigmática pitonisa. Su pasión por el universo podría ser la solución para que Celeste y sus amigos consigan evitar el cierre del circo con ayuda de sus increíbles conocimientos ¡y de las estrellas! Una estrella para Celeste resultó finalista en el III Premio Hortensia Roig y tiene como propósito promover las profesiones STEM desde la infancia, demostrando que ni la ciencia ni la imaginación entienden de género.
Cuando las cartas del tarot le predicen a Carolina que encontrará al amor de su vida en un gran viaje al extranjero, ella no se lo piensa dos veces: se monta en un avión y vuela hacia Los Ángeles con la intención de impedir la boda de su exnovio, Joel. Su ya de por sí alocada misión se complica cuando se queda tirada en el aeropuerto de Denver y, por cosas del destino, descubre que su primer amor, Mael, también está varado allí. Con el tiempo jugando en su contra, no les queda más remedio que embarcarse juntos en un viaje por carretera en una destartalada furgoneta. Pero… ¿de quién hablaban las cartas?