Menú
  • Inicio
  • Blog
  • Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Publicado lunes, 27 de enero de 2025 Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Hoy se conmemora el 80.º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, una fecha clave para reflexionar sobre una de las tragedias más atroces de la humanidad. También es un momento para reconocer la capacidad del ser humano de resistir, buscar justicia y mantener viva la memoria en los momentos más oscuros.

Desde Plataforma Editorial, queremos rendir homenaje a las víctimas del Holocausto a través de historias de resiliencia, valentía y esperanza que emergieron durante este periodo de sufrimiento y lucha.

Un gran ejemplo de esto fue Benjamin Ferencz (1920-2023), cuya incansable dedicación en la defensa de los derechos humanos es un testimonio conmovedor de la resistencia frente a la brutalidad y la intolerancia.

El documental Aquellos hombres grises, disponible en Netflix, arroja luz sobre su increíble labor como fiscal en los Juicios de Núremberg y destaca la valentía y la determinación que tuvo junto con otros en la lucha por la justicia. Su testimonio en un día como hoy nos insta a abogar por la tolerancia, la diversidad y la promoción de los derechos humanos.

Como dice Ferencz en su libro Hay cosas más importantes que salvar el mundo, el cual editamos en 2021, las claves de la vida son tres: “No rendirse nunca, no rendirse nunca y no rendirse nunca”.

Otro testimonio conmovedor es el de Thomas Buergenthal (1934 -2023), autor de Un niño afortunado. Buergenthal sobrevivió al Holocausto siendo apenas un niño y dedicó su vida a promover los derechos humanos como juez internacional. Su autobiografía es un claro homenaje a las poderosas palabras de su padre: «No desesperar bajo ningún concepto». El pequeño Buergenthal hizo suyas estas palabras y conservó, con inmensa voluntad de sobrevivir, su vida y sus principios, sin sucumbir a la tentación del odio ni al cinismo.

La historia de Faye Schulman (1919-2021), recogida en Del bosque a la libertad, nos recuerda el poder de la resistencia activa. Como joven fotógrafa judía, Schulman no solo documentó los horrores del Holocausto, sino que se unió a los partisanos para luchar contra los nazis, demostrando una valentía extraordinaria y una determinación inquebrantable frente a la adversidad.

Desde Plataforma Editorial, queremos rendir homenaje a las historias de resiliencia, valentía y esperanza que emergieron incluso en los tiempos más oscuros. Para ello, te recomendamos tres libros imprescindibles que reflejan el espíritu humano frente a la adversidad:

Un niño afortunado

Thomas Buergenthal

De prisionero en Auschwitz a juez de la Corte Internacional de Justicia
21 €
Empezar a leer Ver Ficha

La vida de Thomas Buergenthal fue un duro camino desde que nació en 1934, de padres judíos alemanes, hasta convertirse en juez de la Corte Internacional de Justicia en el año 2000. Entre estas dos fechas, sobrevivió a los campos nazis, se educó en los Estados Unidos y se dedicó al derecho internacional y a la defensa de los derechos humanos. Su autobiografía es un claro homenaje a las poderosas palabras de su padre: «No desesperar bajo ningún concepto». El pequeño Buergenthal hizo suyas estas palabras y conservó, con inmensa voluntad de sobrevivir, su vida y sus principios, sin sucumbir a la tentación del odio ni al cinismo.

Hay cosas más importantes que salvar el mundo

Benjamin Ferencz

Nueve lecciones para una vida extraordinaria
16 €
Empezar a leer Ver Ficha

Benjamin Ferencz —inmigrante judío, soldado en la Segunda Guerra Mundial, último fiscal superviviente de los juicios de Núremberg y renombrado abogado defensor de los derechos humanos— ha sacado el máximo partido de sus primeros cien años en el planeta. En estas páginas comparte su extraordinaria historia, junto con nueve valiosas lecciones, para garantizar que tú puedas hacer lo mismo.

 

«No sé dónde dejar de elogiar a Benny y este increíble libro».

HEATHER MORRIS, autora de El tatuador de Auschwitz

 

«Ferencz… es un hombre paciente, agradecido y con un maravilloso sentido del humor. El libro es una lectura imprescindible».

EDITH EGER, autora de La bailarina de Auschwitz y En Auschwitz no había Prozac

 

«Un hermoso libro de afirmación de la vida de un gran ser humano».

BART VAN ES, autor de La niña del cuaderno

 

«Un libro encantador… No hay anécdota ni episodio de los que no te gustaría saber más.»

THE TIMES

Del bosque a la libertad

Faye Schulman

Memorias de una partisana judía
22 €
Empezar a leer Ver Ficha

Faye Schulman era una adolescente normal y corriente cuando su pequeño pueblo situado en la frontera entre Rusia y Polonia fue invadido por los nazis. Tenía una gran y cálida familia, buenos amigos y vecinos, pero la mayoría de ellos los perdió en los horrores del Holocausto. Pero Faye sobrevivió y sus fotografías son un testimonio de sus experiencias y las persecuciones que presenció. Condecorada por su heroísmo, Schulman, con setenta años relata una historia extraordinaria, no solo de supervivencia, sino de lucha y resistencia contra la opresión. En este maravilloso libro, Schulman habla sobre escapar de los nazis, encontrar una unidad de partisanos y demostrar su propia valía. Ella y sus fotografías hablan elocuentemente sobre su experiencia viviendo y sobreviviendo durante años en los bosques, aprendiendo a curar a gente enferma y a heridos, y de armas tomar contra los que brutalmente diezmaron el mundo.

Recordemos estas historias, no solo para honrar a las víctimas y supervivientes, sino también para asegurarnos de que su legado inspire a las generaciones futuras.

Publica un comentario

Introduce tu nombre

Introduce tu email

Comentarios (0)

© Plataforma Editorial 2024 C/ Muntaner, 269, entlo. 1ª - 08021 Barcelona (Spain) +34 93 494 79 99

Certificado de seguridad Kdweb iPortal - Diseño y programación Web responsive en Barcelona